Medio Ambiente
Plantean convertir Punta Catalina en una planta 100% de energía renovable
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), instaron a que sea completamente reemplazado el carbón mineral por energías renovables y baterías en la central solar fotovoltaica de Punta Catalina, en ocasión del llamado a licitación pública.
Expusieron que esta iniciativa de utilizar energía solar con un costo menor de 4 centavos de dólar el kilovatio hora en los sistemas auxiliares de Punta Catalina en vez de la energía generada a carbón a 15 centavos de dólar el kilovatio hora, se debe extender para sustituir la totalidad de los 752 megavatios que produce quemando carbón.
Explicaron que esta medida permite a la gerencia de Punta Catalina vender a las distribuidoras la casi totalidad de la electricidad generada a carbón a un precio cuatro veces más cara que la electricidad que consumirá la central para operar.
Recordaron que en junio de 2023, publicaron su propuesta de «Jubilación anticipada de Punta Catalina», que describe el proceso de reemplazo de la electricidad generada con carbón en la central por energía solar fotovoltaica, eólica y banco de baterías.
Según esta propuesta para el 2026, se sustituiría el carbón en la primera unidad de Punta Catalina y en el 2028, la segunda unidad con energías renovables, bajo el financiamiento de bonos verdes colocados en el mercado de carbono de EUA, con el apoyo de grandes empresas y del Tesoro de ese país.
Manifestaron que a raíz de la Cumbre Climática, COP 28, celebrada en el año 2023, John Kerry, exsecretario de Estado de los EUA, anunció que la República Dominicana era uno de cuatro países elegidos para poner en práctica el Programa Acelerador de Transición Energética, ETA, basado en la colocación de bonos verdes en el mercado de carbono de los EUA, con el aval de grandes consorcios y el Tesoro de ese país.
«El mismo mecanismo de financiación propuesto aquí por nosotros en el programa de Jubilación anticipada de Punta Catalina», apuntaron.
La entrada Plantean convertir Punta Catalina en una planta 100% de energía renovable se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Medio Ambiente, Portada
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), instaron a que sea completamente reemplazado el carbón mineral por energías renovables y baterías en la central solar fotovoltaica de Punta Catalina, en ocasión del llamado a licitación pública.
Expusieron que esta iniciativa de utilizar energía solar con un costo menor de 4 centavos de dólar el kilovatio hora en los sistemas auxiliares de Punta Catalina en vez de la energía generada a carbón a 15 centavos de dólar el kilovatio hora, se debe extender para sustituir la totalidad de los 752 megavatios que produce quemando carbón.
Explicaron que esta medida permite a la gerencia de Punta Catalina vender a las distribuidoras la casi totalidad de la electricidad generada a carbón a un precio cuatro veces más cara que la electricidad que consumirá la central para operar.
Recordaron que en junio de 2023, publicaron su propuesta de «Jubilación anticipada de Punta Catalina», que describe el proceso de reemplazo de la electricidad generada con carbón en la central por energía solar fotovoltaica, eólica y banco de baterías.
Según esta propuesta para el 2026, se sustituiría el carbón en la primera unidad de Punta Catalina y en el 2028, la segunda unidad con energías renovables, bajo el financiamiento de bonos verdes colocados en el mercado de carbono de EUA, con el apoyo de grandes empresas y del Tesoro de ese país.
Manifestaron que a raíz de la Cumbre Climática, COP 28, celebrada en el año 2023, John Kerry, exsecretario de Estado de los EUA, anunció que la República Dominicana era uno de cuatro países elegidos para poner en práctica el Programa Acelerador de Transición Energética, ETA, basado en la colocación de bonos verdes en el mercado de carbono de los EUA, con el aval de grandes consorcios y el Tesoro de ese país.
«El mismo mecanismo de financiación propuesto aquí por nosotros en el programa de Jubilación anticipada de Punta Catalina», apuntaron.
La entrada Plantean convertir Punta Catalina en una planta 100% de energía renovable se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).